IDEAS DE NEGOCIO: LA PIRÁMIDE DE MASLOW



<img src="producto-nuevo.jpg" alt="el estudio de la viabilidad es clave para saber si un producto o servicio va  atener éxito"/>
Una idea de negocio no tendrá mucho éxito si no se adapta a la Pirámide de Maslow.

Maslow, este famoso psicólogo estadounidense, planteó ya hace algunos años que todos tenemos necesidades: básicas, de seguridad, de pertenencia, de reconocimiento y de auto-realización (la necesidad que se alcanza luego de que las demás están cubiertas en su orden).

La base de ser del emprendedor y empresario es precisamente suplir esas necesidades, aunque en principio, no lo parezca.

El primer paso para crear un negocio, es precisamente el formularse dos preguntas: ¿Qué voy a vender? ¿Qué producto o servicio se adapta a una necesidad, para satisfacerla?





LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES 



Cuando un(a) emprendedor(a) decide aventurarse en el mundo empresarial; todo gira alrededor de las necesidades.

Es por esta razón que existen millones de ideas de negocio que pueden o no funcionar.

Lo que muchas personas no saben, es que detrás de un simple producto o servicio que pareciera inofensivo y que simplemente se regala a otra persona como señal de aprecio; su cerebro ya ha pensado qué necesidad por satisfacer tiene esa persona.

De este punto parte "el regalo perfecto" (un producto o un servicio); aquel que sea único y que no tenga.

Este es un simple ejemplo de que todo gira en torno a una (o a varias) de las necesidades de la pirámide de Maslow.



<img src="necesidades-humanas.jpg" alt="para tener éxito con una idea de negocio, es necesario seguir ciertos pasos"/>
Imagen tomada de Economipedia. 



En la parte superior de la pirámide (Auto-realización) se ubican las características que una persona puede manifestar cuando tiene cubiertas las necesidades de las partes inferior y de la mitad de la pirámide: sentirse plena, feliz, pudiendo expresar su individualidad, reconociendo su valor, sus cualidades y su satisfacción interior.

En este punto, la persona ya estará en capacidad de dar más de lo que recibe, sin condición; de plasmar su creatividad, de ser libre emocionalmente y de proporcionar apoyo y ser líder.




¿CÓMO SATISFACER UNA NECESIDAD?



Es importante tener en cuenta varios aspectos que se formulan como preguntas:



- ¿En quiénes pensar específicamente? 

Aquí se debe hacer una clasificación del grupo de personas a quienes se podría dirigir el producto o servicio: Sexo, rango de edad, cultura del país, a qué se dedican entre semana y los fines de semana, cuáles son sus ingresos, a qué clase socio-económica pertenecen, cuáles son sus hábitos, qué medios utilizan para mantenerse conectados e informados, qué los motiva (deporte, política, una causa ambiental, la música, la necesidad de rentar un departamento...).



- ¿Esa necesidad está cubierta? ¿Por qué producto(s) o servicio(s)? ¿Cómo es ese producto o servicio? 

Antes que nada se debe pensar si eso que vamos a vender ya existe en el mercado; cómo funciona y qué más ventajas y beneficios tiene u ofrece.

Luego de esto, si no hay un producto similar; entonces es hora de ponerse manos a la obra para estudiar cómo debe ser ese producto o servicio. De lo contrario, si ya existe un producto o servicio similar que tiene demanda en el mercado (o en los mercados), entonces el foco del estudio recaerá sobre las mejoras que se pueden hacer, en las funcionalidades extra, en la practicidad de estas, en lo que representa un menor esfuerzo o una mayor satisfacción.

También es importante pensar en buscar información. En Internet, en libros de texto, en bibliotecas, en archivos digitales y hemerotecas (que todavía las hay); para asegurarnos todo cuanto se pueda de ese producto o servicio.



- Probar la viabilidad de la idea de producto o servicio.


Como la idea es no gastar dinero hasta que hayamos comprobado el grado de aceptación por parte del mercado objetivo; la mejor forma es hacer una validación, recurriendo de nuevo a la red.

Encuestas que se pueden publicar en páginas propias, grupos con permiso de los moderadores; mediante publicaciones que dirijan la atención a una página web o blog, a YouTube (el 90% de las personas ven videos más que leer).

Luego de haber recibido retro-alimentación, se podrá sacar algunas conclusiones de las respuestas, los comentarios, al conocer el grado de engagement que han despertado las publicaciones.


Ya cuando se tenga clara la aceptación del mercado por el producto o servicio; ya se podrá pasar a la etapa de desarrollo.


Se que la pregunta obvia en este punto es ¿Cómo voy a hacer para dar a conocer mi producto o servicio a las personas, si todavía no lo he desarrollado?


No se necesita de esta parte. El truco está en hacer que las personas imaginen o se visualicen utilizando el producto o servicio.

Se puede recurrir a las comparativas, a las metáforas, a despertar curiosidad sin anunciarlo. Es importante hacer que las personas ayuden con sus aportes.

Es una manera de estudiar el mercado combinada con la etapa de desarrollo; pues cada idea que se reúna durante la ideación, creación y desarrollo del producto o servicio; puede ser probada mediante publicaciones, videos, encuestas  o preguntas en las redes sociales.


<img src="cómo-validar-una-idea.jpg" alt="utilizando las redes sociales y haciendo preguntas"/>


<img src="comentarios-facebook.jpg" alt="son útiles para recibir opiniones de los clientes"/>



No se pierdan las próximas entradas. Les estaré dejando información útil sobre emprendimiento, cómo hacer un plan de negocios y cómo emprender su idea.

Hasta la próxima entrada.



Comentarios